domingo, 30 de junio de 2019

Unidad 4.3: Retroalimentacion (parte 2)

El Feedback


El término «feedback» (traducido en castellano como retorno o retroalimentación) ha sido acuñado en la teoría corporativa para definir la facilidad de intercambio de información que existe entre los distintos miembros de una organización.
Los sistemas funcionalistas del siglo XX han dado paso, progresivamente, a modelos de comunicación corporativa más ágiles, dinámicos y en los que los empleados asumen un rol mucho más participativo. Ya no basta sólo con dirigir una empresa desde los niveles superiores; ahora también hay que saber escuchar a los otros.
De hecho, en las escuelas de gestión y administración de empresas, los futuros líderes o directivos de compañías suelen encontrarse con programas que insisten en la necesidad  de incorporar el feedback a la filosofía corporativa. En ese sentido, es mucho más que un ejercicio puntual: es una manera de estar en una compañía y de relacionarse con los demás miembros de la misma.
Preocupaciones, observaciones, sugerencias, opiniones: la retroalimentación debe estar abierta a un intercambio en cualquiera de las acciones corporativas que así lo requieran. El objetivo es la mejora de los procesos internos.


Ventajas de la retroalimentación
Pero aparte de esto último, existen otras ventajas que pueden obtener las empresas a la hora de favorecer la retroalimentación entre sus distintos miembros.

1) Aumenta el sentimiento de pertenencia:

La pertenencia se estrecha tras la disposición mutua de acoger y ser acogido. Cuando el directivo permite que su grupo de empleados participe activamente en los procesos que tienen lugar en la organización, está creando un clima de pertenencia y compromiso. El empleado siente que aporta, y eso le implica aún más en sus funciones.
2) Mejora el rendimiento:
Las experiencias de empresas que aplican el feedback como práctica diaria demuestran un notorio aumento de la productividad de sus trabajadores. No es lo mismo trabajar para una compañía que no te escucha que hacerlo para otra en la que tu opinión tiene lugar y puede, de alguna forma, contribuir a los procesos.
3) Potencia los puntos fuertes de cada empleado:
El intercambio de ideas, posturas y apreciaciones suele derivar en el hallazgo de nuevas aptitudes y facultades en los empleados. Si las empresas saben gestionar este elemento, tendrán a su favor talentos que pueden mejorar su productividad a mediano o largo plazo. Por su parte, a los empleados gozarán de una mejora en su autoestima y estarán más seguros en el desempeño de sus labores diarias. De hecho, puede darse el caso de que sean reconocidos con un ascenso.
4) Estrecha la relación directivo-empleado:
Cuando el feedback se realiza entre distintos niveles jerárquicos, el principal efecto que se advierte es una mejora en la relación directivo-empleado: tanto el uno como el otro dominan los cauces de ese intercambio. Incluso si el feedback es negativo, lo que derive de él servirá para optimizar el vínculo.
5) Define estrategias y métodos de acción:
Muchas veces los directivos se muestran sorprendidos antes situaciones adversas y no saben cómo reaccionar. El feedback con su grupo de trabajo puede ser una herramienta útil para la toma de decisiones. A veces, los propios empleados, por su cercanía con las situaciones, son los más indicados para opinar sobre un asunto en concreto. En esos casos, la función del líder consiste en escuchar sus aportes y sugerencias.

Conclusión
El feedback ofrece diversos beneficios a la organización donde es aplicado correctamente, algunos de esos beneficios pueden ser: mejorar el rendimiento de los empleados y mejorar los lazos que estos se tienen de forma mutua, todo esto lo convierte en una muy buena estrategia para aplicar dentro de cualquier organizacion.

fuentes:

Unidad 4.3: Retroalimentacion (parte 1)

La Retroalimentación

Se conoce como retroalimentación a aquella información que ayuda a los empleados a entender qué tan bien su desempeño cumple con las expectativas de la empresa.

Una vez realizada la evaluación formal mediante el método seleccionado por la organización y obtenido un resultado, se procede a realizar la entrevista de evaluación y la retroalimentacion.

Una retroalimentación eficaz debe tener las siguientes características


  • Debe ser oportuna.
  • Equilibrada.
  • Especifica
  • Objetiva
  • Tener intenciones positivas.


Beneficios de la retroalimentación

Una retroalimentación bien llevada tomando estas consideraciones beneficia tanto al empleado como al gerente y, por supuesto, a la organización.
En el caso de los empleados, la retroalimentación les da confianza en su propio trabajo y refuerza aquello que están haciendo bien. También los ayuda a saber qué necesitan mejorar específicamente y cómo hacerlo.
En el caso del gerente y de la empresa, les ayuda a saber en que pueden ayudar a sus empleados, ademas, les ayuda a tener un mejor equipo de trabajo.

El reclamo
Un reclamo es la disconformidad relacionada directamente con los bienes o servicios adquiridos. La reclamación no constituye una denuncia y no se inicia un procedimiento para sancionar al proveedor. Lo que se busca es que se solucione el problema rápidamente y de manera directa entre el consumidor y su proveedor.

el reclamo nos ayuda a realizar una investigacion de mercado de manera gratuita y eficaz, para que esto de resultados se deben seguir tres pasos:


  1. Recopilar los reclamos
  2. Analizarlos
  3. Realimentar a los empleados que puedan resolver el problema.
Ademas tenemos que tener en mente dos metas:
  1. Dejar satisfecho al cliente.
  2. Mejorar el servicio, de tal manera que, los proximos clientes no tenga el problema ocurrido.

Conclusión

La retroalimentacion en conjunto a los reclamos nos pueden ayudar a mejorar en muchos aspectos nuestra empresa o nuestro lugar de trabajo, siempre sabiendolos utilizar y de manera justa.

Una queja o reclamo, nos pueden ayudar en la retroalimentacion de nuestro personal de manera tal, que asi podremos saber en que estan fallando o en que estamos fallando nosotros como jefes del personal. Ya que cada queja, nos refleja el lugar debil que afecta nuestra productividad.


Fuentes:

Unidad 4.2: Manejo de Grupos

Las claves para manejar un grupo

Reuniones de Trabajo Efectivas

En la mayor parte de las reuniones de trabajo  se suele perder mucho tiempo, lo que hace que sean poco efectivas.  El principal culpable de la inadecuada gestión del tiempo suele ser la falta de organización y priorización. Para evitar este problema es necesario que los responsables de convocar una reunión sean capaces de planificarla previamente. El primer paso debe ser determinar cuáles van a ser los motivos principales de convocarla (p.e: dar información, motivar, resolver conflictos, buscar soluciones, tomar decisiones…) y definir los objetivos que se pretenden alcanzar.

Herramientas para manejo de grupos

En el caso que nos ocupa, el concepto de técnica abarcaría las dos acepciones, y no por mera casualidad, sino porque nos proponemos como contenido esencial del curso y apoyándonos en este material, capacitar, y aún más, entrenar a los trabajadores sociales sobre el tema; y con ello, desarrollar en estos la técnica (capacidad, habilidad) para la aplicación de las técnicas grupales (dispositivo, instrumental) en los diferentes ámbitos y contextos donde se desempeñan. Se trata entonces, de que los trabajadores sociales lleguen a adquirir pleno dominio de las cuestiones medulares en pos de lograr la efectividad de los resultados de la técnica o las técnicas aplicadas, a saber, (¿por qué?, ¿cuándo?, ¿a quiénes?; ¿cómo?) y sobre todo ¿para qué?

En los momentos actuales, son pocos los que se oponen, al menos tan abiertamente, como sucedía hace algún tiempo, al uso y el valor de las técnicas grupales. A ello han contribuido en cierta medida, los criterios en los que se fundamenta desde las más diversas aristas de la praxis profesional y científica, que el empleo de las técnicas contribuye al funcionamiento y consolidación del  grupo como entidad,  al posibilitarles a sus integrantes espacios de participación para la reflexión, el análisis, la toma de decisiones, el manejo de conflictos y la solución de las más diversas problemáticas a nivel personal, grupal y social.

Manejo de conductas disociadoras y conflictos

La conducta es todo lo que hacemos o dejamos de hacer.

No existen conductas buenas o malas sino que éstas pueden ser adecuadas o inadecuadas dependiendo del contexto en donde se realizan.

Por ejemplo saltar y correr en una plaza es una conducta adecuada, pero hacerlo en la clase de matemática es una conducta inadecuada, ya que si se mantiene en el tiempo interfiere en el desarrollo del niño.Por consiguiente una conducta inadecuada es toda aquella que cumpla con alguna de estas características:
  • Conlleva riesgo de daño físico para la persona u otros.
  • Interfiere con la actividad educativa.
  • Limita los entornos a los que se puede acceder.
  • No corresponde con su edad cronológica.
  • No corresponde al contexto en el que se manifiesta.
  • No se presenta de manera aislada.
Estas conductas pueden tener una función comunicativa como pedir, rechazar, llamar la atención. O pueden no tener función comunicativa como las autoestimulatorias (movimientos corporales mediante los cuales busca conseguir estimulación sensorial) o las orgánicas (algún dolor que no hayamos descubierto ).

Algunas estrategias de intervención durante la crisis son las siguientes:

  1. Extinción
  2. Refuerzo diferencial de conductas alternativas
  3. Hipercorrección
  4. Tiempo fuera
  5. Autocontrol
  6. Negociación
  7. Redirección de la conducta

El conflicto es un proceso que se origina cuando una persona entiende que otra ha afectado o está a punto de afectar algunos de sus objetivos o intereses, también se puede definir como una lucha expresa entre dos o más partes interdependientes que perciben que sus objetivos son incompatibles y sus compensaciones son reducidas.
Dentro de las organizaciones y en cualquier ámbito de nuestro diario vivir el conflicto es algo normal, se puede considerar como parte de la vida, dada por las costumbres y diferentes culturas de la cual provienen los individuos; muchos están acostumbrados a una resolución de conflictos de una forma hostil y agresiva, mientras que otros lo manejan de manera más practica y pacífica, evidenciando que cada persona tiene una forma distinta de reaccionar ante una situación similar.
Debemos ser conscientes de que los conflictos siempre van a existir, por lo tanto, lo importante es la forma como reaccionamos a ellos. No podemos evitar o controlar que una situación nos cause enojo, pero si se puede manejar el tiempo que ese enojo permanezca en nosotros, el individuo debe mostrar su capacidad de levantarse del enojo.


Conclusión
Mediante la aplicación de técnicas de manejo de grupos podemos elegir la más adecuada para cada grupo para el cual siempre es necesario saber cuál  dinámica es la apropiada para trabajar con cada grupo para cada circunstancia. Porque no todas las técnicas son válidas para todos los grupos en todo momento.
Como podemos observar existentes varios tipos de grupos y cada uno posee sus propias características, En los grupos en los que se aplica una dinámica de grupo mínimamente  planificada, el fin de la dinámica deberá estar en función de los objetivos establecidos previamente por el coordinador y el propio grupo.

Fuentes:

sábado, 29 de junio de 2019

Unidad 4.1: Manejo de equipos

El manejo de los miembros de la organización

Equipos  

Se puede definir como el Conjunto de personas que interactúan directamente, con una finalidad perseguida por todos, para cuya consecución establecen unas normas de funcionamiento acordadas por todos los miembros del equipo del cual se sienten parte

Creación y orientación


Al principio los miembros del equipo no siempre se conocen entre sí, o no han trabajado juntos con anterioridad. Por lo que es una etapa inicial de conocimiento, en la cual el coordinador o líder debe disipar todas las dudas. Fijando los objetivos del grupo y la forma de trabajo.
Una vez que el grupo ya se conoce, es normal que surjan conflictos entre sus miembros. El coordinador deberá propiciar un buen clima de trabajo y proponer suficientes alternativas.
Una vez superados los conflictos, el equipo alcanza una madurez que le permite afrontar los retos, conseguir los objetivos marcados con creatividad y eficacia.


Sinergia

La sinergia, en su definición clásica, es entendida como un proceso de integración en el cual la suma de los factores es algo más grande o más valioso que cada una de las partes por separado. De hecho, en griego antiguo significaba «trabajo conjunto».

Flexibilidad

Flexibilidad, empatía, trabajo en equipo y perspectiva a largo plazo son las principales características que debe tener un líder corporativo, además de saber convivir con los conflictos y asumir eventuales errores, de acuerdo con la experiencia de dirigentes de empresas y especialistas.

Un equipo de trabajo

Son personas con habilidades y conocimientos que buscan obtener resultados deseables en su organización.


El trabajo en equipo

En el trabajo en equipo se definen “las tácticas y destrezas necesarias que permitan lograr el resultado u objetivo esperado.”


Conclusión

Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor.

Los componentes del equipo deben ser capaces de: gestionar su tiempo para llevar a cabo su trabajo diario además de participar en las actividades del equipo; alternar fácilmente entre varios procesos de pensamiento para tomar decisiones y resolver problemas, y comprender el proceso de toma de decisiones comunicándose eficazmente para negociar las diferencias individuales.

Unidad 3.6: Matriz mentor de intervencion

Mas que un líder, un Mentor

¿Que es un mentor?

La mentoría es una relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento. La persona que recibe la mentoría ha sido llamada tradicionalmente como protegidodiscípulo o aprendiz.




Jefes, Lideres y Mentores
Por supuesto, bajo el ojo subjetivo y ególatra de nuestro juicio todos nos consideramos buenos colegas, colaboradores y por supuesto líderes. Pero a decir verdad, se necesitan varias características que se van forjando con los años para convertirse en un buen jefe, después en un líder y finalmente en un mentor.
Una vez que nos ponen a cargo de un equipo somos jefes: liderazgo impuesto por la empresa con respecto a la trayectoria que hemos obtenido con el tiempo. En los primeros años de este cargo se aprende mucho. He aquí algunos de los retos.
1. El primer reto es generar un ambiente de comunicación y confianza. Conocer los talentos y la personalidad de cada uno de los integrantes de nuestro equipo para sobre ello identificar maneras de entablar asertivas conversaciones y metas según las diferencias que encontremos en cada una de las personas que están a nuestro cargo. No todos somos iguales por ello la importante de esta diferenciación.
2. Muy a pesar de la afinidad que podemos encontrar en algunos de los integrantes del equipo, no es sano que el jefe muestre marcada inclinación por alguien. Tener un consentido es una bomba de tiempo de celos y envidias para con el resto del equipo.
3. Premisa básica: jamás se exhibe a un subordinado ante el equipo. Si incurrió en alguna falta, en privado se le deberá llamar la atención. Mientras que las victorias y el reconocimiento deberán ser públicas. Esto dará empoderamiento y confianza no solo al jefe sino también al resto de los participantes.
Por otro lado, para pasar de jefe a líder, las condiciones se vuelven más retadoras pero también más gratificantes.
4. A diferencia de un jefe, el líder no solo se involucra con los objetivos del área sino que se compromete. Es decir, tiene la capacidad humilde de sentarse con los miembros, entender las problemáticas que enfrentan y tratar de orientarlos para llegar a mejores resultados.
Esto se hace evidente cuando el mismo jefe no sabe qué están haciendo sus empleados.
El líder, en cambio, sabe en qué están trabajando, las dificultades de ello y les otorga la confianza de tomar decisiones gracias al coaching que han recibido de su parte.
5. Uno debe convertirse en el líder que le gustaría tener. Una manera de aprender esto es preguntarnos si estamos trabajando o tratando a nuestros subordinados como nos gustaría ser tratados.
Esa es la medida más estable y sincera de si en verdad lo estamos haciendo de la manera adecuada.
6. Si hemos logrado pasar la barrera de jefes a líderes es notorio, algunos de los indicadores son: la gente se acerca a pedirnos consejo aunque ya no trabajen en nuestra área.
Además, si alguien tiene oportunidad de elegirnos para trabajar nuevamente y lo hace, el objetivo está logrado.
Para trascender a una mentoría se necesita aún más experiencia y sabiduría, es esa la verdadera maestría de la jefatura al liderazgo y la trascendencia con la gente.
7. Los mentores son aquellas personas que nos inspiran, que además nos parecen ejemplos a seguir. Son a quienes recurrimos como modelos de vida.
8. Los mentores también han transitado un largo camino, regularmente tienen respuestas serenas, respetuosas y empáticas que buscan el bienestar no sólo del equipo, sino también de la compañía y de la sociedad en general.
9. Un mentor a diferencia del resto, se forja con los años, con la experiencia, con la afinidad, con el conocimiento de las personas. Entendiendo que estás siempre  son más importantes que las causas ("duro con el problema, suave con las personas”).

Mentoring
Se trata de una metodología práctica basada en aprender a través de la experiencia del mentor o tutor, quien es el encargado de traspasar sus conocimientos a su alumno. De esta manera se realiza la trasmisión de conocimiento de una manera eficaz, precisa y organizada.
Para entender el mentoring hay que partir de una filosofía base donde se cree en el potencial profesional de todas las personas, que en ocasiones está sin explotar o desarrollar, por lo que surge la imagen del mentor, que es el encargado de canalizar los conocimientos del aprendiz y potenciarlos a partir de los suyos propios.

Beneficios dentro de la organización
En cuanto a la empresa, la práctica del mentoring puede traer innumerables beneficios a nivel grupal y a nivel individual para el mentor y para el alumno.
Productividad: Practicar el mentoring en la empresa ayuda a motivar tanto al empleado, ya sea el aprendiz o el mentor, y por lo tanto, favorece a aumentar la productividad de esta.
Conocimientos y habilidades: El mentoring es una manera de gestionar el conocimiento y las habilidades de los empleados de una manera controlada. En cierto modo se podría decir que mediante el mentoring se pueden crear empleados al gusto, es decir, potenciando en ellos a través del mentor aquellas cualidades que tienen más valor en la empresa.
Desarrollo del talento: El mentoring es por parte de la empresa una manera de impartir conocimientos prácticos. Por ello, a través del mentor se puede  desarrollar el talento de los nuevos empleados.
Retención del talento: Con esta práctica, las empresas no solo buscan desarrollar el talento sino también retenerlo.
Desarrollo del liderazgo: El mentoring no es una práctica que favorezca solo a los aprendices, sino también a los tutores o mentores, quienes tienen la oportunidad de desarrollar el sentido del liderazgo, lo que más adelante les puede servir para escalar puestos dentro de la propia empresa.



Conclusión:

Es beneficioso que dentro de una organización existan mentores, estos mas que ser simples lideres son personas capaces de instruir y ayudar a los miembros que no tengan tanta experiencia transmitiéndoles sus conocimientos y aprendizajes.

Hay que tener en cuenta que no cualquier jefe puede ser un buen líder y no cualquier líder es capaz de convertirse en un mentor, todo este proceso necesita tiempo y una evolución por parte de la persona que quiere ser mas y superarse a si misma para así generar confianza y bienestar con sus compañeros.


fuentes:

Unidad 3.5: Tipos de Lideres

Tipos de liderazgo

Existen varios tipos de lideres por lo que también existen diversos tipos de liderazgo, a continuación los nombraremos y mencionaremos sus características:

1. Liderazgo autocrático
  
Los líderes tiene el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos.
– Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si estas son para el bien del equipo o de la organización.
– Muchas personas se sienten resentidas al ser tratadas de esta manera.
– A menudo el liderazgo autocrático tiene altos niveles de ausentismo y rotación del personal.
– Para algunas tareas y trabajos sin calificación el estilo puede ser efectivo, porque las ventajas del control superan las desventajas.


2. Liderazgo burocrático
 
– Los líderes burocráticos hacen todo según “el libro”.
– Siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todo lo que hagan sus seguidores sea preciso.
– Es muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad (como trabajar con maquinaria, sustancias tóxicas, o peso peligroso) o cuando largas sumas de dinero están en juego.


3. Liderazgo carismático
 
– Un estilo carismático de liderazgo es similar al liderazgo transformacional, porque estos líderes inspiran muchísimo entusiasmo en sus equipos y sus muy energéticos al conducir a los demás.
– Los líderes carismáticos tienden a creer más en si mismos que en sus equipos y esto genera problemas, y un proyecto o la organización entera podrían colapsar el día que el líder abandone la empresa.
– En los ojos de los seguidores, el éxito está ligado a la presencia del líder carismático.


4. Liderazgo participativo o democrático
 
– A pesar que es el líder democrático el que toma la última decisión, ellos invitan a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones.
– Esto no solo aumenta la satisfacción por el trabajo sino que ayuda a desarrollar habilidades.
– Los miembros de equipo sienten en control de su propio destino asi que están motivados a trabajar duro, más que por una recompensa económica.
– Ya que la participación democrática toma tiempo, este abordaje puede durar mucho tiempo pero a menudo se logra un buen resultado.
– Este estilo de liderazgo puede adoptarse cuando es esencial el trabajo en equipo y cuando la calidad es más importante que la velocidad o la productividad.


5. Liderazgo Laissez-faire
 
– Esta expresión francesa significa “déjalo ser” y es utilizada para describir líderes que dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta.
– Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando y lo comunican al equipo regularmente.
– A menudo el liderazgo laissez-faire es efectivo cuando los individuos tienen mucha experiencia e iniciativa propia.
– Desafortunadamente, este tipo de liderazgo puede darse solo cuando los mandos no ejercen suficiente control.


6. Liderazgo orientado a las personas o liderazgo orientado a las relaciones
 
– Los líderes están completamente orientados en organizar, hacer de soporte y desarrollar sus equipos.
– Es un estilo participativo, y tiende a empoderar al equipo y a fomentar la colaboración creativa.
– En la práctica la mayoría de los líderes utilizan tanto el liderazgo orientado a la tarea y el liderazgo orientado a las personas.


7. Liderazgo natural
 
– Este término describe al líder que no está reconocido formalmente como tal.
– Cuando alguien en cualquier nivel de una organización lidera simplemente por satisfacer las necesidades de un equipo, se describe como líder natural.
– Algunos lo llaman liderazgo servil.
– De muchas maneras este tipo de liderazgo es una forma democrática de liderazgo porque todo el equipo participa del proceso de toma de decisiones.
– Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más importantes.
– Otros creen que en situaciones de mucha competencia, los líderes naturales pueden perder peso por otros líderes que utilizan otros estilos de liderazgo.


8. Liderazgo orientado a la tarea
 
– Los líderes altamente orientados a la tarea, se focalizan solo en que el trabajo se haya cumplido y pueden ser un poco autocráticos.
– Estos líderes son muy buenos para definir el trabajo y los roles necesarios, ordenar estructuras, planificar, organizar y controlar.
– Pero no tienden a pensar mucho en el bienestar de sus equipos, así que tienen problemas para motivar y retener a sus colaboradores.


9. Liderazgo transaccional
 
– Este estilo de liderazgo nace con la idea de que los miembros de equipo acuerdan obedecer completamente a su líder cuando aceptan el trabajo.
– La transacción es el pago a cambio del esfuerzo y la aceptación hacia las tareas que les da su líder.
– El líder tiene derecho a castigar a quien considere que su trabajo no está como él desea.
– El liderazgo transaccional es un tipo de management, no un verdadero estilo de liderazgo, porque el foco es hacia la ejecución de tareas de corto plazo.


10. Liderazgo transformacional
 
– Los líderes transformacionales son considerados los verdaderos líderes por la mayoría de los teóricos del liderazgo.
– Inspiran a sus equipos en forma permanente, y le transmiten su entusiasmo al equipo.
– A su vez estos líderes necesitan sentirse apoyados solo por ciertos empleados.
– Es una ida y vuelta emocional.
– Es por ello que muchas organizaciones tienen que funcionar tanto con el liderazgo transformacional como con el liderazgo transaccional.
– Los líderes transaccionales (o managers) se aseguran de que la rutina se lleve adelante en forma apropiada, mientras que el transformacional busca nuevas iniciativas y agregar valor.


Conclusión  

Todos y cada uno de los tipos de lideres previamente mencionado no son más que una forma de generalizar las posibles personalidades que puede tener una persona. Es por eso que aunque se describe las características de los mismos, estas no representan que una persona que se identifique con un tipo de líder las siga al pie de la letra.

Mi visión de líder es un poco de cada una. Es tener fortaleza, sabiduría, paciencia pero mas que nada es saber como llegarle a las personas.

Uno de mis compañeros de clase que realizo una exposición del tema, menciona un tipo de líder. O mas que esto, el da su propia opinión que menciono a continuación sin dar su nombre:

   "Un líder debe ser aquel que satisfaga las necesidades de sus compañeros"
     - J. Tortolero, 2019


Fuente: https://www.marthadebayle.com/v2/radio/bienestar/lideres/

Unidad 3.4 Liderazgo para el cambio (parte 2)

Compromiso de cambio.

Un cambio organizacional consiste en llevar una organización de una situación actual a una situación futura, la cual solo existe en la visión de los directivos. Por lo tanto, el líder que se requiere para dirigirlo no es el tradicional. En ese sentido, autores como Bass y Avolio proponen que el nuevo tipo de liderazgo adaptativo que se requiere es del tipo "transformacional".


En el sentido contrario, con la introducción del concepto de liderazgo transformacional, empezó a prestarse atención a cómo ciertos líderes parecían estar más preparados para elevar el nivel de motivación y desempeño de sus colaboradores a niveles muy altos, incluso en contextos de escasez u hostilidad.
Estos líderes carismáticos-transformacionales son capaces de despertar sentimientos de compromiso, unión, potencia y alta performance en sus colaboradores, gracias a su estilo de comunicar su visión, de desenvolverse en sus interrelaciones con humildad, respeto y apertura.
El proceso mencionado con anterioridad implica la transición de la situación actual a otra diferente, suponiendo una modificación de valores, actitudesy conductas; todo cambio implica que los individuos y grupos dentro de la organización desaprendan modelos y conductas, para aprender nuevos,
Al implementar las fases antes mencionadas, se presentan actitudes ante el cambio organizacional que pueden ser tanto positivas como negativas; si la actitud es positiva, apoya el cambio, mostrándose adaptación, flexibilidad, identificación, e integración rápida de los miembros de la organización al proceso de cambio; si por el contrario la actitud es negativa, los miembros actúan en oposición y se presenta la resistencia al cambio, cuya situación puede darse por estar habituados a la manera en que se vienen realizando los procesos, por el miedo a las situaciones desconocidas, conformidad con las normas, necesidad de mantener un ambiente predecible, y el apego por lo elaborado por el propio individuo, al no querer que su esfuerzo sea menospreciado al implementar un cambio.

Manejo de la resistencia al cambio:

La única constante en la vida es el cambio, tanto como personas o como empresa es necesario cambiar para hacerle frente a las nuevas realidades.

Por supuesto una vez algo a funcionado nos mantenemos ahí, ya que es algo que dominamos, algo que logramos incluso sin mucho esfuerzo; sin embargo, las exigencias del ambiente cambian y ahí entra el conflicto.
Nuestro orgullo, efectividad, comodidad está en riesgo cuando tenemos que asumir cambios, por lo tanto hay que tomar en cuenta estos aspectos psicológicos.
Encontramos 3 principales motivos por los cuales tenemos miedo o no deseamos adoptar una nueva exigencia o propuesta:

– No sabemos cómo hacerle frente a ese cambio.

– No podemos hacerle frente a ese cambio.
– No queremos hacer el cambio.

Por lo tanto el primer motivo es de información, el segundo de capacitad y el tercero de motivación.
La resistencia al cambio es un síntoma absolutamente natural. Ahora bien, ¿cuáles son los motivos que pueden ocasionarla? Según Alejandro Reyes y José Velásquez, las razones de la resistencia al cambio pueden agruparse en tres categorías: No conocer, no poder y no querer. 
Si las personas tienen suficiente información sobre el cambio, pueden ofrecer cierta resistencia simplemente porque perciben que no pueden cambiar. Sucede que se sienten condicionadas por la organización, no saben cómo hacer lo que deben hacer o no tienen las habilidades requeridas por la nueva situación. Esta sensación provoca cierta inmovilidad que es percibida como resistencia a cambiar.

    En casi todos los cambios de gran magnitud aparecen de alguna forma y en alguna medida los sentimientos mencionados, pero también es cierto que también pueden aparecer algunos sentimientos positivos como: el entusiasmo por la posibilidad de un futuro mejor, la liberación de los problemas del viejo orden y las expectativas de crecimiento o consolidación personal.

    Conclusión:

    En conclusiones el líder tiene la necesidad de aprender a manejar las emociones inteligentemente, siendo negociador y mediador en los procesos de cambio, una visión compartida que integra con sus seguidores respecto a visión, misión, objetivos y valores, definiendo tareas, funciones y procesos en conjunto con su equipo, y compartiendo expectativas sobre el desempeño. El líder actúa como facilitador, y la comunicación en este caso es una herramienta fundamental para superar obstáculos de personal el los procesos de cambio organizacional. Para que el líder tenga una participación activa en los procesos de cambio, es necesario que entienda lo que se encuentra detrás de dicho proceso y por qué se da el mismo. El personal líder al mando en los procesos de cambio, debe estar en capacidad de apoyar el mismo, considerándolo como herramienta para el logro del éxito organizacional; siendo un facilitador de los procesos, y mostrarse capaz de anticipar y actuar de manera proactiva; manteniendo una visión de futuro para anticipar los cambios y permitir la planificación y la evaluación de las consecuencias de los mismos. Las organizaciones deben tener líderes con visión hacia la eficacia y eficiencia, fundamentados en una filosofía eficaz hacia el cambio, lo cual permite el mejoramiento continuo.